Cuando pensamos en el trigo y en los beneficios que conlleva consumirlo, tenemos que hablar de la mejor parte que trae consigo, que es el germen de trigo, que básicamente sirve para lograr obtener un equilibro en la nutrición normal de nuestro cuerpo.
Por eso siempre es recomendable el consumo de cereales, y esto también añade otra regla que siempre hemos escuchado: la principal comida es el desayuno, con esto nos damos cuenta de que es porque la mayoría de los alimentos que consumimos allí son los que más beneficios le traen a nuestro organismo, por ende, debemos aprovechar al máximo ese momento y consumir esta clase de cosas que nos trae la comida matutina.
Hablando de las virtudes que podemos encontrar en el germen de trigo, nos vemos topados con la prevención del colesterol, del cansancio mental, en la digestión, en el fortalecimiento de ciertas partes del cuerpo, como puede ser las uñas o el pelo, ayuda a la reducción del azúcar en sangre y al fortalecimiento de los músculos.
También, y aquí hacemos hincapié, reduce las posibilidades de padecer cáncer de colon, quisimos ponerlo aparte porque es uno de los mejores beneficios que podría tener y por eso les recomendamos que los consuman para llevar una vida mejor.
Y de lo más natural
(¯`v´¯) `*.¸.*´ ¸.•´¸.•*¨) ¸.•*¨) (¸.•´ (¸.•´ .•´ ¸¸.•¨¯`•.Ƹ̵̡Ӝ̵̨̄Ʒ
9 ago 2011
8 ago 2011
La Lantana
La “lantana camara” es también conocida como la banderita española, debido a los colores de su flor que pasan del amarillo a naranja y de éste al rojo, conviviendo los tres colores en la planta. No obstante, no es de origen español, sino de los trópicos de Sudamérica.
Es una planta de tipo arbustivo, de la familia de las populares verbenas, es por eso que su flor guarda bastante similitud con las de aquéllas.
Se comporta como planta de hoja perenne en climas suaves, en cambio, pierde la hoja en zonas con inviernos fríos, tardando en rebrotar hasta bien entrada la primavera. Para su cultivo es suficiente un recipiente de unos 20 cm de diámetro, según el tamaño del recipiente puede llegar a alcanzar 1,5 m de altura, pudiéndosele también dar forma de copa.
Es una planta vigorosa y difícil de darle forma, debido a que florece en los extremos de sus tallos. Le gusta el pleno sol y tolera la sequía, aunque es recomendable regarla frecuentemente en verano en climas secos y con exposición bajo el sol directo, ya que entre un riego y el siguiente se habrá secado totalmente el sustrato, y especialmente si está en una maceta. En invierno apenas necesita riego.
No soporta las heladas, debería protegerse cuando haya riesgo de temperaturas inferiores a -5ºC, poniéndola a cubierto y regándola solo ocasionalmente.
El sustrato puede ser normal, aunque agradece un sustrato rico, de forma que durante la floración es aconsejable abonarla con algún fertilizante débil.
Esta planta no suele presentar problemas, aunque puede darse el caso de los siguientes:
- Negrilla, que es un hongo que aparece sobre la melaza que excretan pulgones, cochinillas y mosca blanca, apareciendo un polvo negro sobre las hojas. En este caso no se trata con fungicida sino que se debe tratar contra los insectos que la provocan.
- Alternaria, aparecen manchas marrones redondeadas sobre las hojas, se debe tratar con fungicida adecuado como zineb o tratamientos de cobre.
3 ago 2011
El té rojo
El Té Rojo siempre es una excelente opción para tener en cuenta durante todo el año, te proponemos distintas opciones para que comiences a disfrutar de su sabor y maravillosas propiedades.
Recordar que para preparar una taza de esta saludable infusión, son suficientes 3 gr. (1 cucharadita de las de postre) a la que se le añade agua a punto de hervor, teniendo en cuenta esta base podrás preparar las exquisitas recetas que te presentamos a continuación:
Té Rojo Especiado
Ideal para los amantes los sabores fuertes y para aquellos que les gusta explorar sus sentidos
Ingredientes:
4 cucharaditas de té rojo
una pizca de pimienta de cayena
1 corteza de naranja
½ cucharada de 5 pimientas
½ cucharadita de clavo
2 ramitas de canela
½ rama de vainilla
1 naranja en rodajas
Preparación:
Poner todos los ingredientes en el difusor de té o en la tetera. Añadir el agua bien caliente, pero que no se haya hervido. Mantener 5 minutos. Servir caliente con una rodaja de naranja.
Té Rojo con Vainilla
La vainilla aporta a esta infusión un aroma delicado y persistente
Ingredientes:
4 cucharaditas de té rojo
2 vainas de vainilla
½ litro de agua
Endulzante natural
Preparación:
Calentar medio litro de agua al fuego. Poner en la tetera el té y las vainas raspadas.
Cuando el agua esté a punto de ebullición, verterla en la tetera, y dejarlo infusionar 5 minutos. Servirlo en tetera.
Té Rojo a la Hierba Buena
Combinación perfecta refrescante y siempre apetecible
Ingredientes:
4 cucharadas té rojo
½ litro de agua
6 hojitas Hierba Buena
1 cucharadita miel
Preparación:
Ponemos el agua con la hierba buena hasta llevar a ebullición. Apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutitos. Posteriormente agregamos el té, pasados unos minutos lo servimos calentito.
Té Rojo Frutado
En verano puede resultar algo engorroso calentar agua para prepararlo y beberlo caliente. Pero tienes otras opciones, como esta deliciosa bebida refrescante de té rojo y frutas, perfecta como para beber en una tarde de pileta.
Ingredientes:
Un litro y medio de té rojo preparado fuerte
Una taza de jugo de naranja
Una taza de jugo de limón
Hojas de menta
Hielo
Rebanadas de frutas de estación, las que más te gusten!!
Endulzante natural al gusto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)